Este Domingo se celebrarán los comicios para elegir a los alcaldes y concejales de los 8.111
municipios españoles, y los presidentes autonómicos de todas las comunidades menos
Galicia,
Andalucía,
País Vasco y
Cataluña. Como novedad respecto a 2003, cabría destacar la importancia que están adquiriendo nuevas formas de comunicación a través de Internet para intentar conectar con los electores y estimular la voluntad del voto.
Uno de los formatos más populares es el
blog, ya que permite que los lectores escriban sus

comentarios. Por lo general, los blogs de los políticos son más artificiosos que los blogs ciudadanos, ya que son meras transcipciones de sus discursos electorales y no se da ningún tipo de feedback con los lectores. El número de comentarios que tienen este tipo de blogs también es bastante representativo: el
blog de Rafael Simancas, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, tiene un promedio de seis comentarios por post. Algunos más tiene el blog del candidato a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular,
Alberto Ruíz Gallardón, que se aloja en la
sección de blogs de candidatos de ABC. La candidata de Izquierda Unida para la comunidad de Madrid, Inés Sabanés, tiene un "blog virtual" en
su página web. Esto es así

porque tiene un enlace a un blog, pero al pulsarlo, se vincula a la página de inicio y no hay blog alguno.
Los candidatos también están aprovechando otros canales de expresión aparte de los blogs y las páginas de sus partidos. Por ejemplo,
Youtube está resultando muy útil a la hora de alojar videos que algunos candidatos elaboran para apoyar la campaña. Es el caso del PSOE, que cuenta con un
canal propio en Youtube. Youtube también ha contribuido a suscitar la polémica, cuando el candidato del
PP de Badalona colgó un video acusado de racista por la oposición (ver video al final de esta noticia).
Internet se presta a diversas iniciativas originales, y estas son aprovechadas por los candidatos. Izquierda Unida está intentando innovar al respecto, como lo puso de manifiesto su líder Llamazares al apoyarse en
Second Life para dar a conocer el programa de su partido de cara a las elecciones. Otra iniciativa curiosa es la de la candidata popular para Fuengirola,
Esperanza Oña, que pide que la voten enviando un mensaje con la palabra ESPERANZA al 5757, como si de un concurso televisivo se tratara.

Los medios de comunicación no permanecen ajenos a la revolución de la red relacionada con la próxima cita electoral. Es muy frecuente que los periódicos digitales pongan a disposición de los lectores secciones especiales dedicadas a la campaña. Es el caso de
elmundo.es, que tiene una
sección especial dedicada al 27-M en la cual se tratan temas anecdóticos, información, artículos y espacios de participación.
1 comentario:
La elección de un vídeo de esas características me parece todo un acierto, sin caer en topicazos y muy ilustrativo del uso de la red en la política.;)
Publicar un comentario